martes, 23 de noviembre de 2021

Selectividad para Extranjeros (La PAU para extranjeros) pruebas en Galicia

  • La PAU para extranjeros

    Los estudiantes que no hayan cursado sus estudios de bachillerato en España deben también superar una prueba de acceso si quieren acceder a cualquier universidad pública española. La Selectividad para extranjeros mantiene la misma estructura y sistema de calificación que la PAU, aunque con algunas diferencias. Por ejemplo, la organiza la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y contiene algunas adaptaciones curriculares.
    Los estudiantes que deseen presentarse a la PAU para extranjeros tienen que homologar previamente sus estudios, presentando una serie de documentos requeridos por el Ministerio de Educación. El examen de acceso a la Universidad para extranjeros se compone también de una fase general y otra específica.
    La fase general se compone de cuatro ejercicios:
    • Un comentario de Lengua Castellana y Literatura
    • Un examen de una de las siguientes asignaturas: Historia de España o Historia de la Filosofía
    • Un ejercicio de Lengua Extranjera, a elegir entre alemán, francés, inglés, italiano y portugués
    • Un examen de una materia a elegir por el alumno de entre las que se imparten en 2º de Bachillerato en su modalidad
    Por su parte, en la fase específica, que es de carácter voluntario, los alumnos se pueden examinar de cualquiera de las asignaturas de modalidad de 2º de Bachillerato.
    Aunque la UNED orienta a los alumnos sobre los contenidos que deben estudiar los alumnos que quieren superar esta prueba, también es recomendable preparar los exámenes de Selectividad para extranjeros con la ayuda de un profesorado experto en la materia. Un Curso de Selectividad es la mejor alternativa.
    El proceso de corrección, revisión, reclamación y acceso a la Universidad sigue también parámetros similares a los que se llevan a cabo con alumnos de Selectividad que han cursado sus estudios de Bachillerato en España

Prueba de Acceso Mayores de 25 años

Prueba de Acceso Mayores de 25 años

ACADEMIA MARCA   prepara a sus alumnos para las cuatro partes del ejercicio.

• Los grupos son reducidos,

TURNOS Y HORARIOS ACCESO MAYORES DE 25 AÑOS

• Los horarios y turnos se establecen en función de las necesidades de los alumnos. Grupos de mañana y de tardes

• El curso comenzará el primer día lectivo de octubre y finalizará el jueves anterior a los exámenes.

ORGANIZACIÓN DEL CURSO ACCESO MAYORES DE 25 AÑOS

 Profesorado. Dirección  garantiza que el profesorado cumple con los requisitos de preparación y titulación necesarios, de los que el alumno puede informarse en Secretaría.

Temarios y material.  el Centro cuenta con temarios y/o apuntes de las diferentes partes del examen.  El profesor de la especialidad  informará del material auxiliar que se ha de utilizar.

Preparación Pruebas Acceso Ciclos Formativos Grado Superior 2016 - 2017


 

Preparación Pruebas Acceso Ciclos Formativos Grado Superior

 

 
NUEVOS GRUPOS 2021 - 2022
Curso de preparación para las pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior
Inicio el mes de Septiembre
TURNOS DE MAÑANA O TARDE
RESERVA TU PLAZA AHORA: 881941579
SOLICITA INFORMACION

¿Cómo revertir las malas notas?

                   ¿Cómo revertir las malas notas?           
como revertir las malas notas



 Muchos de los escolares inician este año 2012 arrastrando alguna asignatura de la primera evaluación de este curso 2011-2012, que se ha suspendido o no conseguido las notas deseadas

Es un buen momento para intentar encauzar el curso y recuperar esas asignaturas, aplicando técnicas de estudio, motivación y creando en el alumnado un habito de estudio y esfuerzo.



Nosotros podemos ayudarle a conseguir sus objetivos, contacte con nosotros y le informaremos





Academia marca

Ramón y Cajal . nº 40 - 1D
 
La Coruña
Frente al Corte Ingles
 
Telf.: 881941579

 

Según la psicopedagoga Antonietta Ramaciotti previo a determinar si un niño es capaz de mejorar sus calificaciones antes de que se acabe el año, es necesario diferenciar entre quienes han tenido un malas notas rendimiento circunstancial y quienes presentan dificultades de aprendizaje. En el primer caso, es decir, aquellos alumnos que normalmente obtienen notas regulares, pero que particularmente este año les ha ido mal, su descenso en las calificaciones puede deberse a una falta de motivación o a que están pasando por un momento difícil . Así, bastaría con ponerles clases particulares Y un poco más de control de los papás para cambiar la situación. "Esos son los casos más fáciles de revertir", asegura la especialista.