martes, 23 de noviembre de 2021

¿Qué ventajas se tiene al acudir a una academia como apoyo escolar?

Complementar la formación recibida en la escuela con la asistencia a academias extraescolares puede resultar una excelente opción para los niños y adolescentes aprovechen la época de su vida que está principalmente dedicada al estudio y al entretenimiento. Pero ¿qué ventajas tiene acudir a una academia como apoyo escolar?

Ventajas de asistir a una academia

Una academia es un centro de formación especialmente diseñado para la enseñanza . Sus docentes están especialmente preparados para la enseñanza, además, las más reputadas academias conforman su plantel de profesores titulados .
Además, por su especialización en la enseñanza , este tipo de instituciones cuentan con una variedad de recursos pedagógicos para asistir la enseñanza
Por las razones anteriormente expuestas, un estudiante que complemente los estudios que realiza en su escuela con la asistencia a clases de apoyo , obtendrá, sin dudas, un mejor nivel en el conocimiento.


¿Qué ventajas tiene acudir a una  academia?

ventajas de una academiaOtro punto a favor de asistir a escuelas  reside en que, por lo general, este tipo de centros de formación funcionan con grupos de alumnos de un número reducido, brindando de este modo una enseñanza mucho más personalizada de la que se otorga en la escuela. El docente es, así, una figura mucho más cercana al estudiante, siempre disponible para responder consultas y para guiar paso a paso el aprendizaje del alumno.

Por último, cabe mencionar que las academias utilizan toda una serie de recursos de enseñanza  que demuestran conseguir excelentes resultados en niños y jóvenes. Desde recursos multimedia, hasta software especializado en el aprendizaje , en las academias los niños y adolescentes podrán aprender
de forma mucho más amena y entretenida.

BACHILLER MAYORES 20 AÑOS CURSO 2021/22

                     ADMISIÓN DE  ALUMNOS CURSO 2015-16




Este mes hemos iniciado el curso de preparación para la obtención del titulo de bachiller para mayor de 20 años ,que se celebraran en el año 2022


Con este curso, Ahora tienes la posibilidad de conseguir de manera rápida, fácil y cómoda el nivel de conocimientos del Bachillerato y acceder a las pruebas libres para obtener el título oficial. Prepárate para mejorar tu perfil académico y amplía tus horizontes laborales.


Con la realización de este curso, podrás:


Homologar tu formación.
Adquirir los conocimientos teóricos fundamentales para superar las pruebas libres de Bachillerato.
Acceder directamente a un Ciclo Formativo de Grado Superior.
Optar a un mayor número de oposiciones para trabajar en la Administración pública.
Con tu título de Bachillerato, podrás presentarte a las pruebas de acceso a la universidad (PAU) y cursar una carrera.


ACCESO A CICLO SUPERIOR

ACCESO A CICLO SUPERIOR

Comenzamos en octubre


Os ciclos formativos de grao superior responden á necesidade dunha formación de maior nivel e cualificación respecto dos ciclos formativos de grao medio. A proba de acceso a estes estudos representa a chave da transición para aquelas persoas que desexen progresar na súa carreira académico-profesional pola vía da formación profesional inicial, mediante o exercicio do dereito á promoción e á formación ao longo da vida.

Será condición imprescindible para concorrer á proba ter cumpridos dezanove anos ou cumprilos no ano natural de celebración da proba.

Así mesmo, tamén poderá presentarse quen teña cumpridos dezaoito anos no ano natural de celebración da proba e dispoña dun título de técnico relacionado coa familia profesional incluída na opción á que opta.

A proba divídese en dúas partes:

- Parte común: lingua galega, lingua castelá e matemáticas

- Parte específica:

Opción A: economía da empresa, lingua estranxeira (inglés ou francés), e filosofía e cidadanía.

Opción B: debuxo técnico, tecnoloxía industrial, e física.

Opción C: ciencias da terra e ambientais, química e bioloxía.

A proba dará lugar á obtención dunha certificación na que constará a nota final lograda e a cualificación obtida en cada unha das partes que a compoñen.

No caso de superación da proba, a devandita certificación incluirá a relación de familias profesionais nas que se posibilitará o acceso a ciclos formativos de grao superior en función da opción elixida, nas condicións de admisión que se establezan.

Para quen realizara a proba na Comunidade Autónoma de Galicia e non a superara na súa totalidade, a certificación permitirá manter a cualificación obtida nas partes superadas cunha puntuación igual ou superior a cinco durante un máximo de dous anos nas probas de acceso a ciclos formativos de grao superior en Galicia

El nuevo Bachillerato

 

El nuevo Bachillerato

La reforma educativa reorganiza el Bachillerato. Habrá cuatro modalidades y no tres como hasta ahora. Las asignaturas obligatorias serán diferentes dependiendo de la rama elegida por el alumno. Lengua Castellana y Literatura, Filosofía e Inglés serán comunes para todos. Las lenguas cooficiales serán obligatorias en las comunidades autónomas que las tengan pero pierden rango con respecto al castellano. Al finalizar el curso habrá una evaluación a nivel nacional idéntica en todas las regiones.
  • Al Bachillerato se accede tras superar 4º de la ESO y se divide en dos cursos.
    El Bachillerato es el nivel educativo posterior a la Educación Secundaria. Se accede tras superar 4º de la ESO y la prueba de nivel que introduce la reforma educativa al finalizar este curso.
    Se mantiene la división del Bachillerato en dos cursos. Para conseguir el título de Bachiller hay que superar estos dos cursos y una prueba de nivel que sustituirá a la PAU (antigua Selectividad. Es obligatorio aprobarla para obtener el diploma que permite acceder a la Universidad.
  • Cuatro modalidades: Humanidades, Ciencias, Ciencias Sociales y Artes.
    Habrá cuatro modalidades de Bachillerato, una más que en el sistema anterior. Los alumnos podrán elegir entre:
    - Humanidades.
    - Ciencias.
    - Ciencias Sociales.
    - Artes.
    Hasta ahora había tres tipos de Bachillerato:
    - Artes.
    - Ciencias y Tecnología.
    - Humanidades y Ciencias Sociales.
  • Las asignaturas obligatorias cambian en función de la modalidad.
    Las materias obligatorias son diferentes en función del tipo de Bachillerato. Hasta ahora, existían siete materias comunes a todas las modalidades. Con el nuevo sistema educativo el esquema cambia. Estas son las materias obligatorias de los cuatro tipos de Bachillerato:
    CIENCIAS:
    - Filosofía.
    - Lengua Castellana y Literatura.
    - Matemáticas.
    - Primera Lengua Extranjera (Inglés).
    HUMANIDADES:
    - Filosofía.
    - Latín.
    - Lengua Castellana y Literatura.
    - Primera Lengua Extranjera (Inglés).
    CIENCIAS SOCIALES:
    - Filosofía.
    - Lengua Castellana y Literatura.
    - Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales.
    - Primera Lengua Extranjera (Inglés).
    ARTES:
    - Filosofía.
    - Fundamentos del Arte.
    - Lengua Castellana y Literatura.
    - Primera Lengua Extranjera (Inglés).
    La Educación Física es obligatoria para todos los alumnos tanto en primero como en segundo de Bachillerato.
  • Las asignaturas optativas cambian según el tipo de Bachillerato y el curso.
    La organización de las asignaturas optativas ya no será libre como en el sistema anterior. La reforma educativa establece las opciones que podrá elegir el alumno en función de la modalidad de Bachillerato escogida y del curso en el que se encuentre.
    CIENCIAS
    1º de Bachillerato (a escoger dos):
    - Biología y Geología.
    - Dibujo Técnico I.
    - Física y Química.
    2º de Bachillerato (a escoger dos):
    - Biología.
    - Dibujo Técnico II.
    - Física.
    - Geología.
    - Química.
    HUMANIDADES
    1º de Bachillerato (a escoger dos):
    - Economía.
    - Griego I.
    - Historia del Mundo Contemporáneo.
    - Literatura Universal.
    2º de Bachillerato (a escoger dos):
    - Biología.
    - Dibujo Técnico II.
    - Física.
    - Geología.
    - Química.
    CIENCIAS SOCIALES
    1º de Bachillerato (a escoger dos):
    - Economía.
    - Griego I.
    - Historia del Mundo Contemporáneo.
    - Literatura Universal.
    2º de Bachillerato (a escoger dos):
    a) Economía de la Empresa.
    b) Geografía.
    c) Griego II.
    d) Historia del Arte.
    ARTES
    1º de Bachillerato (a escoger dos):
    - Cultura Audiovisual I.
    - Historia del Mundo Contemporáneo.
    - Literatura Universal.
    2º de Bachillerato (a escoger dos):
    - Artes Escénicas.
    - Cultura Audiovisual II.
    - Diseño.
  • Las asignaturas específicas de libre elección son las mismas para todos.
    Las cuatro modalidades de Bachillerato dispondrán de un listado de asignaturas denominadas específicas que son de libre elección por parte parte del alumno. Es obligatorio cursar entre dos y tres asignaturas de este bloque dependiendo de si la comunidad autónoma de residencia tiene lengua cooficial o no la tiene.
    La cantidad de asignaturas puede ser inferior dependiendo de la oferta educativa de cada centro. Es decir, si un centro dispone de dos tipos de Bachillerato, no ofrecerá asignaturas específicas propias de las otras variantes.
    Un ejemplo: un instituto ofrece Bachillerato de Ciencias y de Ciencias Sociales. Por tanto, en el grupo de asignaturas específicas los alumnos no encontrarán materias como Dibujo Artístico, puesto que el centro no tendrá profesores especializados.
    Las asignaturas específicas que pueden ofrecer los centros son:
    - Análisis Musical II.
    - Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente.
    - Dibujo Artístico II.
    - Dibujo Técnico II.
    - Fundamentos de Administración y Gestión.
    - Historia de la Filosofía.
    - Historia de la Música y de la Danza.
    - Imagen y Sonido.
    - Psicología.
    - Religión.
    - Segunda Lengua Extranjera II.
    - Técnicas de Expresión Gráfico-plástica.
    - Tecnología Industrial II.
    - Tecnologías la Información y la Comunicación II.
    Los alumnos también podrán escoger una materia de ampliación de los contenidos de alguna de las asignaturas obligatorias de su especialidad o bien una materia del bloque de asignaturas obligatorias no cursada en su modalidad.
  • Las lenguas cooficiales son obligatorias en las regiones que las tengan.
    Las lenguas cooficiales son obligatorias en los dos cursos de Bachillerato para los alumnos residentes en Cataluña, Galicia, País Vasco, Comunidad Valenciana y las islas Baleares. Los alumnos del resto de España podrán escoger una asignatura específica más para compensar la carga lectiva.
  • Los centros no están obligados a ofrecer más de un tipo de Bachillerato.
    Una de las principales modificaciones que introduce la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) con respecto a la ley anterior es la libertad de los centros educativos para ofrecer un tipo de Bachillerato u otro.
    Hasta ahora estaban obligados a disponer, al menos, de dos modalidades. Esta nueva posibilidad podría perjudicar a los alumnos residentes en núcleos rurales cuyos colegios o institutos pueden ofrecer únicamente una opción. Un centro puede, por ejemplo, ofrecer la opción del Bachillerato de Ciencias y no disponer del resto.
  • Una prueba de nivel que se realizará en los centros sustituirá a la PAU.
    Al finalizar el segundo curso de Bachillerato todos los alumnos tendrán que superar una prueba de nivel de ámbito nacional diseñada por el propio Ministerio de Educación. Este examen se realizará en los centros educativos donde los estudiantes estén matriculados y sustituirá a la PAU (antigua Selectividad).
    Aprobar los dos cursos de Bachillerato ya no será suficiente para conseguir el título de bachiller. Ahora será necesario superar la evaluación final que mantendrá el sistema de puntuación de 0 a 10.
    Los alumnos que quieran acceder a la Universidad pueden hacerlo con el título de bachiller. La reforma educativa abre la posibilidad a las universidades de realizar pruebas de acceso diseñadas por los propios centros.